Relacionadas con obesidad, enfermedades crónicas más frecuentes

TOLUCA, México, 18 de abril de 2025.- La obesidad es un problema de salud pública multifactorial y ha adquirido la dimensión de pandemia. En México, la tasa de obesidad y sobrepeso en adultos es de 72%, una de las más altas en el mundo.
Por lo general, las personas en esta condición suelen ser catalogadas como flojas y también son discriminadas. Actualmente, hay investigaciones que refutan el estereotipo, pues hay gente con obesidad que lleva un estilo de vida saludable, pero hay otras causas que lo desencadenan.
La obesidad se ha convertido en un problema de salud pública que influye en el desarrollo de otras enfermedades. Por esta razón, la revista Universitaria presenta un dossier que incluye perspectivas integrales en relación con los factores que provocan este padecimiento, el impacto en la juventud universitaria y el apoyo.
Egresadas de la Universidad Autónoma del Estado de México afirman que la obesidad afecta por igual la salud emocional y la mental.
De forma específica, explican que es necesario evitar las etiquetas o estereotipos; por ejemplo, que las personas que lo padecen son sedentarias o “flojas”, situación que no aplica en todos los casos y solo crea barreras para la búsqueda de atención y prevención.
La nota completa en Quadratín Edomex