Alerta congresista sobre miedo en las escuelas por políticas migratorias

PRINCETON, Nueva Jersey, EU, 27 de mayo de 2025.- El congresista demócrata por Nueva Jersey, Robert Menéndez, denunció este martes, durante un debate en línea, el profundo impacto emocional que las políticas migratorias están generando en las escuelas, al compartir el testimonio de un niño de siete años que conoció durante una capacitación de Conoce tus derechos en Jersey City.
El menor le comentó al demócrata: “estoy en una tienda y creo que alguien me está observando. ¿Debo regresar a casa, donde podrían estar mis padres con estatus migratorio mixto, o donde está mi tío o tía indocumentados? ¿O debo ir a otro lugar?”, relató el congresista.

“Cuando uno piensa en el impacto que esta administración está teniendo en la gente, en los niños de hoy, es algo que ningún niño tendría que experimentar”, subrayó Menéndez, señalando que el miedo ya está alterando la percepción de espacios tradicionalmente seguros, como escuelas, centros comunitarios y templos religiosos.
Menéndez aseguró que la tensión que viven muchas comunidades ya se refleja directamente en las aulas y añadió que “es una carga real que muchas personas llevan consigo y que impacta la asistencia escolar. A largo plazo afectará el rendimiento estudiantil, porque es una carga que nadie debería tener que soportar”.
La senadora estatal Nellie Pou también intervino durante el debate y respaldó la preocupación por el efecto del miedo migratorio en el ámbito educativo, asegurando que los educadores también están preocupados por sus estudiantes.

“Se preocupan porque estos no asisten a clase, porque se están poniendo en una situación en la que ellos mismos intentan averiguar cómo pueden ayudar a estos jóvenes que solo están aquí para poder ir a la escuela y desean hacerlo, pero tienen tanto miedo”, expresó.
El debate se dio en un contexto de creciente preocupación por las acciones de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La semana pasada, un estudiante de preparatoria del Bronx fue detenido tras asistir a una cita en la corte de inmigración, a pesar de haber ingresado legalmente al país y no tener antecedentes. Aunque su caso fue desestimado, fue colocado bajo custodia por una interpretación técnica de su estatus, lo que desató críticas de docentes y defensores de derechos humanos.
Mientras el debate migratorio continúa a nivel federal, el efecto en el entorno escolar es ya palpable. Para muchos estudiantes, la escuela ha dejado de ser un refugio. El miedo a la detención se ha convertido en una barrera invisible que afecta su bienestar emocional, su sentido de pertenencia y su capacidad de aprendizaje.